Hace unos años tuve que hacer en la escuela de ingeniería informática un trabajo para una asignatura, me tocó profundizar sobre la tecnología OLED, y francamente, no tenía ni idea de lo que era hasta que empecé a buscar información por la red sobre el tema.

Según la Wikipedia (ya escribiré lo que opino de ella otro día): Un diodo orgánico de emisión de luz, también conocido como OLED (acrónimo del inglés: Organic Light-Emitting Diode), es un diodo que se basa en una capa electroluminiscente formada por una película de componentes orgánicos que reaccionan, a una determinada estimulación eléctrica, generando y emitiendo luz por sí mismos.

Pues bien, la variedad de aplicaciones que se han implementado ya en OLED son innumerables, y no digamos las que podemos imaginar dado las características de estas pantallas. Imagina un trozo de plástico flexible como el del vídeo como material para el bolso, o como gabardina o mochila… ufff la verdad es que será muy cargante ir por la calle y ver tanta imagen distrayéndote (sin pensar la de consecuencias jurídicas que conlleva, como llevar imágenes fuera de tono por la calle, o llevar los OLED activados en la carretera, para no distraer a los conductores…). Está guay, me gusta, está claro que es el futuro y lleva años desarrollado, pero claro, el mercado real es más lento que los inventos, y todavía tendremos que esperar un poco…

Un comentario sobre “Pantallas flexibles: El futuro es OLED

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s